martes, 12 de noviembre de 2013

JOSE URIOSTE Y VELADA

Retomamos la serie de los arquitectos, que han dejado una obra significativa en Madrid, y en esta ocasión, hablaremos de José Urioste y Velada.
Nació en Don Benito (Badajoz), en 1850, y falleció en Madrid, en 1909. Fue arquitecto, y urbanista.
Consigue el título en 1871, en la Escuela de Madrid, e inmediatamente ingresa al servicio del ayuntamiento.
En la capital, ha dejado numerosos edificios, con un estilo muy ecléctico, que sin embargo, fue muy bien recibido. No solamente realizó obras para El Retiro, sino que realizó un gran número de obras repartidas por todo Madrid
En 1878, realiza, junto con Arbós, el proyecto para el Cementerio de La Almudena.

En 1896, el edifico del Instituto Oftalmológico, en la calle General Arrando, 17.


Realizó diversos edificios de viviendas:

En la calle Cervantes, 34 (1890).
 

Leganitos, 10


Colmuela, 3


Y en Santa Engracia, 1 (1900).


Así mismo realizó, en 1888, el edificio de la Correspondencia de España, periódico de corte conservador, en la calle Factor, 5 y 7, y que posteriormente, fue ampliado por Garcia Guereta, en 1916.


En 1897, se embarca en un proyecto reformista, cambiando de lugar la torre en la iglesia de Santa María de Lebeña, en Santander.

Buscaba incesantemente, una arquitectura genuinamente española, y eso llevó a que fuese nombrado arquitecto jefe de la Comisión Regia para la Exposición Universal de Paris, en 1900.


El edificio que realizó para esta exposición, marcó un hito en su carrera profesional, logrando aunar el estilo renacentista y lo hispano. Logrando un éxito memorable.
El rey de los belgas, le pidió una copia del proyecto, y el duque de Sueca, le encargó la ampliación de su edificio en la calle Barquillo, 8.


Consiguió que la corriente renacentista, en sus diversas variantes, aunque con algunos altibajos, perdurara durante otros 50 años mas.
A raíz de este éxito, ingresó en la Academia de Bellas Artes San Fernando, en 1901.
Proyecta después, el Hotel Museo Lázaro Galdiano (1903).


La Casa de Suecia (Ahora mismo en rehabilitación).


La ampliación de la Banca Sainz (sucursal de Credit Lyonnes), en la calle Alcalá, 8 (1904). Ahora mismo en rehabilitación, en colaboración con Martínez Zapata. Podemos notar lo camaleónico de su estilo.


Con los servicios Técnicos Municipales, proyectó en 1901, el Laboratorio Municipal, de la calle Bailen, 41, junto con Sallaberry.


Redactó el Anteproyecto de Ley de Reforma de Madrid, en 1905, en donde estaba incluida la planificación de la Gran Vía.   
Merece mención especial, su participación en el Parque de El Buen Retiro, en donde es autor de varias de sus puertas monumentales: la Puerta de la Independencia, que primeramente estuvo en el Casino de la Reina.


La Puerta de Hernani.


Y la Puerta de España, en la calle Granada, hoy Alfonso XII





TEXTO E IMÁGENES: José Casado

DOCUMENTACION: Wikipedia.

viernes, 8 de noviembre de 2013

EDIFICIOS ANTIGUOS DE MADRID

Segunda Entrega

Continuamos esta serie, en la que citamos los edificios más antiguos de Madrid, y comentamos algo de su historia.
Volvemos, de nuevo, a la Plaza de la Villa, en donde encontramos los edificios civiles más antiguos de la capital. La Casa de Cisneros (1537). 


La fachada que da a la plaza de la Villa, se rehízo en el siglo XX, cuando el Ayuntamiento adquirió el inmueble.
La fachada de la calle Sacramento, que al principio, era la principal, es la que mantiene los mayores valores histórico-artísticos, ya que apenas ha sufrido modificaciones.
El siguiente edificio, es la Casa a la Malicia (1561), en la calle Redondilla, 10. Se las denominaba “casas de difícil partición”.


Fue una forma de construcción en Madrid, durante los siglos XVI y XVII.
Esta forma de construcción, nació para oponerse a la Orden, llamada “Regalía de Aposento”, que instauró Felipe II, en 1561, por la cual, todos los ciudadanos tenían la obligación, de dar aposento a los funcionarios de la corte, de ahí que se construyera de forma que no se pudiera dividir la vivienda.
El otro edificio siguiente es la Casa de la 7 Chimeneas (1574), en la Plaza del Rey.


Juan de Herrera, modificó los planos que había hecho Antonio Sillero, para Don pedro Ledesma.
Posteriormente la habitó, en el siglo XVIII, el marqués de Esquilache, ministro de Hacienda de Carlos III. Durante el motín que llevó su nombre, motivado por la prohibición de llevar capa, fue saqueado
Actualmente, alberga el Ministerio de Cultura, pero anteriormente ha albergado, clubs feministas, bancos, etc.

Después tendríamos la Iglesia de San Sebastián (1578), en la calle Atocha, 39.
Es conocida, porque alberga los restos de Lope de Vega, aunque ahora se desconozca la ubicación exacta de los mismos.


Se construyó, como era la costumbre, sobre una ermita existente anteriormente y que fue demolida. Tenía Derecho de Asilo, es decir, que podían pedir asilo en ella, los perseguidos por la justicia.
La capilla de Ntra. Sra. de Belén o de los arquitectos, acepción que tomó al adoptarla estos como suya. Fue construida en 1693, por Francisco Rodriguez, reformada por Ventura Rodriguez, y alberga sus restos, así como los de Juan de Villanueva.

El  siguiente edificio, es la Casa de la Panadería (1590), en la Plaza Mayor.


Los pintores Claudio Coello y José Jimenez Donoso, decoraron tanto el interior, como como los frescos del exterior. Tras el tercer incendio que sufrió la plaza, el edificio se libró, y sirvió a Juan de Villanueva, como modelo, para la reconstrucción del caserío de la plaza.
En un principio, albergó la tahona principal de la villa, de ahí su nombre, pero posteriormente albergó a la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando, la Academia de Historia, biblioteca, Archivo Municipal, y ahora dependencias municipales y la Oficina de Turismo.

Después tendremos en Monasterio de la Encarnación (1611), en la Plaza del mismo nombre.


Pertenece a las monjas agustinas recoletas. A esta institución, fundada por la reina Margarita de Austria, pertenecieron todas las damas de la nobleza.
Contiene, en su interior, numerosas obras de arte, además de objetos religiosos, como el relicario de con la sangre de San Pantaleón, que según la tradición, se licua el día del santo, el 27 de julio.
Los reyes podían llegar a la iglesia, a través de un pasadizo, que venía desde el Alcázar. La reina Margarita, hizo, antes de su muerte, una donación a la institución, que aún no han sabido explicar los historiadores: la cama en la que nació su hijo, el futuro Felipe IV.  

En la calle mayor, tenemos el Palacio de los Consejos o Palacio de los condes  Uceda (1613).


También llamado Palacio de los condes de Uceda, es un edificio barroco, habitual de la arquitectura palaciega en el Madrid de la época. Justo enfrente, estaba la iglesia de Santa María de la Almudena.
Además de la familia Sandoval, la reina Mariana de Austria, madre de Felipe II, habitó en él, hasta su muerte.
Felipe V, trasladó allí las oficinas del Alcázar, denominándose, desde entonces, Palacio de los Consejos.
Actualmente es la sede del Consejo de Estado y la Capitanía General.

En la Plaza Mayor, tenemos la Casa de la Carnicería (1631), hecha a imagen de la Casa de la Panadería, tras su reconstrucción después de uno de los incendios, sufridos por la plaza.


Fue el Depósito de Carnes, que abastecía a los mercados de la villa. Después fue Tenencia de Alcaldía y Casa de Socorro. Actualmente, alberga a la Junta Municipal del Distrito Centro.

Por último, en la calle Mayor, encontramos el Palacio de Abrantes (1653).
Su origen se debe a un noble, que tenía el título de “Espía Mayor del Consejo Secreto de su Majestad”, Don Juan de Valencia, que compró varias fincas, y lo mando construir.

El palacio, pasó de mano en mano, hasta que fue comprado por los duques de Abrantes, que lo reformaron.
Más tarde, lo compró el senador Manuel María de Santa Ana, para instalar en él, la redacción del periódico La Correspondencia de España”.
En 1888, se vende, y es adquirido por el Gobierno Italiano, que instala allí su embajada; lo reforma, añadiendo las pinturas de la fachada.  Tras el traslado de esta a la calle Juan Bravo, queda instalado en el palacio el Instituto Italiano de Cultura, desde 1939.

TEXTO E IMÁGENES. José Casado

DOCUMENTACIÓN: Wikipedia, J.M. Castellanos

lunes, 28 de octubre de 2013

LOS EDIFICIOS MAS ANTIGUOS DE MADRID

Vamos a hacer un recorrido, por los edificios más antiguos de Madrid. Unos son edificios religiosos y otros lo son civiles, pero todos tienen en común, haberse salvado de la piqueta.
Al ser tan antiguos, todos anteriores a 1700, hacen difícil su cronología. Tenemos como referencia el Fuero de Madrid, de 1202, en el que figuraban 10 iglesias, de las cuales solamente quedan en pie 3 de ellas: San Nicolás, San Pedro y San Andres; además de San Ginés, que no figuraba en el citado Fuero de Madrid, probablemente por estar extramuros. Así que tenemos que apoyarnos en otras referencias documentales, quedando la cronología como sigue:

Para empezar, en esta primera entrega de las dos que haremos,  tenemos  la Iglesia de San Ginés. Si hacemos caso a la primera referencia histórica, la catalogaremos como el edificio más antiguo de Madrid, ya que esta referenciada en 1156, aunque en el Fuero de Madrid, de 1202, no se la menciona, quizás por estar extramuros, como ya se ha comentado.


En cualquier caso, en 1641, sufrió un derrumbe parcial, siendo reconstruida entre 1645-1649.
La siguiente en la lista, es la Iglesia de San Nicolás de Bari, en la calle Biombo, 1, referenciada en el Fuero de Madrid, 1202. Aunque es posible que date del siglo XII, y por la situación, fuese una mezquita musulmana.

En la calle del Nuncio, 14, podemos ver la iglesia de San Pedro el Viejo. No sabemos la fecha exacta de su construcción. También referenciada en el Fuero de Madrid,  hacia la mitad del siglo XIV, se debió de construirse su torre mudéjar.


Aparece en el Fuero de Madrid, de 1202, aunque ubicada en otra parte, concretamente en Puerta Cerrada.
Puede haberse construido sobre la mezquita del arrabal morisco.

La iglesia de San Andrés, también referenciada en el Fuero de Madrid, construida sobre otra anterior del siglo XII, posiblemente de origen islámico, ya que la zona pertenecía al antiguo barrio mudéjar y posterior morería.


En 1535, se le adosó la Capilla del Obispo, hoy de culto independiente, construida por Ivan de Vargas, y luego, en 1669, se le adosó la capilla de San Isidro.
La actual iglesia ocupa lo que fue la capilla de San Isidro, y un tramo de la reconstruida en el siglo XVII, ya que en 1656, se desplomó parte del templo, y luego, en 1931, fue incendiada, y sobre el solar de lo que fue la cabecera gótica, se construyó la casa rectoral.

En la Plaza de la Villa, están los edificios civiles más antiguos de Madrid.
Tendríamos el primero de ellos, y por lo tanto, el más antiguo de Madrid: La Casa de los Lujanes, que data de antes de  1450, ya que en ese año, Don Pedro de Lujan, que era Camarero Real, se la compró a Gonzalo Garcia de Ocaña, Contador Mayor, por 181.000 maravedíes, reformándola en 1494



 En la Plaza Conde de Miranda, encontramos el Convento de Carboneras (1485), que debe su nombre a que se encontró una imagen de la Virgen, dentro de una carbonera, y fue donada al convento.


Pertenece a las monjas  jerónimas. Está a escasos metros de la Plaza de la Villa, y fue fundado por don Juan de Zapata y Cárdenas.

De nuevo en la Plaza de la Villa, el siguiente edificio de la lista seria La Casa de Álvaro Lujan, que data de 1494. Alberga, tras cesión del Ayuntamiento,  la Academia de Ciencias Morales y Políticas.


El siguiente edificio, es también uno civil, y lo encontramos en la calle Duque de Rivas, 1. Es en concreto: El Palacio de Viana, construido en 1499. Entonces era conocido como Casa-Palacio de los Ramirez, y así lo llamó Mesonero Romanos. No fue hasta 1880, que el edificio recayó, por herencia, en la familia Viana. En la actualidad, alberga el Ministerio de Asuntos Exteriores, ya que el Estado lo adquirió en los años 60.

TEXTO E IMÁGENES: José Casado

DOCUMENTACIÓN: ABC, idealistas.com, Wikipedia, El Madrid medieval de JM Castellanos.

martes, 15 de octubre de 2013

JOAQUIN OTAMENDI MACHIEMBARRENA

Nació en San Sebastián, en 1874 y falleció en Madrid, el 11 de junio de 1960.

Realizó, prácticamente, toda su obra en Madrid, en donde realizó sus estudios, doctorándose en 1916, aunque debido a que trabajo para el servicio de correos, como arquitecto, también realizó el edifico de Correos y Telégrafos de A Coruña.

En su primera etapa, realizó varias obras muy importantes en la capital, aunque siempre en colaboración. En sus primeras obras, colaboró con su compañero de estudios, Antonio Palacios, con el que realizó:


El Hospital de Jornaleros, de la calle Maudes.


El Banco Rio de la Plata, en la calle Alcalá.


El Palacio de Comunicaciones, ahora Palacio de Cibeles, en la Plaza de Cibeles.

Esta unión, se rompería, ya que ambos divergían en sus conceptos arquitectónicos. Despues colaboró con su hermano Julian. Con este constituye,  en 1918, la Urbanizadora Metropolitana, y la empresa compra varios terrenos en la zona de Cuatro Caminos, a donde ya llegaba el metro, obra de su también hermano Miguel.

Construyen (1919-1921), los Edificios Titanic, en la avenida de Reina Victoria. Estos fueron, con solo 35 metros de altura,  los edificios más altos de Madrid, hasta la construcción del edificio de Telefónica, en la Gran Vía.

Edificios Titanic

En 1936, también con su hermano Julián, fundan la Inmobiliaria Metropolitana, y construyen, en la Gran Vía, el imponente edificio Lope de Vega (Los Sótanos).

   Edificio Lope de Vega (Los Sotanos)

Posteriormente, entre 1947 y 1953, acometen la construcción del Edificio España, que fue, con sus 117 metros, aunque por poco tiempo, el edificio más alto de Madrid. Al año siguiente, construyen La Torre de Madrid, que superó al Edificio España, como edificio más alto de Madrid, elevándose hasta 142 metros.


          Edificio España

          Torre de Madrid



Texto e imágenes: José Casado
Documentación: Wikipedia, Urban-network.blogspot.com,


martes, 1 de octubre de 2013

TALAMANCA DE JARAMA

De la antigüedad de esta población, nos da idea el hecho de que, en su entorno, se ha encontrado recientemente, una necrópolis de la Edad del Hierro, que es anterior, a la anteriormente encontrada en la calle Angosta de los Mancebos, que pertenecía a la Edad del bronce.
La etimología del nombre, parece circunscribirse al vocablo “Tal”, que quiere decir “fluir o derretirse”, de donde derivó a Talamantia – Talamantica – Talamanca. Como sucedió con Salamantia – Salamantica – Salamanca, que también deriva de un hidrónimo.
En 1832, Juan Agustín Gean-Bermudez, señala los hallazgos encontrados en la localidad: “A la distancia de una legua, se han encontrado ruinas, cimientos de edificios antiguos, piedras labradas, ladrillos de gran tamaño, pedazos de teja y cascos de barro saguntinos”.
Durante el siglo XVII, algunos historiadores intentan identificarla como la mítica Mantua Carpetanorum, reflejada en el Itinerario de Antonino, elaborado en el siglo III D.c. para ello contaban con tres candidatas: Madrid, Villamanta y Talamanca, pero no se ha podido constatar esta hipótesis.
Incluso recientemente, en el mismo centro del pueblo, en la Plaza de la Constitución, se ha localizado una necrópolis visigótica, integrada por sepulcros, realizados en ladrillo, colocados alrededor de un ábside, al norte del que existe actualmente.
Durante la dominación árabe, “Talamanka”, fue uno de los núcleos militares más importantes de la Marca Media.
La primera referencia escrita sobre el municipio, la encontramos en el cronista cordobés Ibn Hayyan (987-1075), que hacía referencia a otro cronista anterior, Al-Razi (888-955), que afirmaba que Talamanca era una de las poblaciones fortificadas en tiempos del Emir Muhammad I (853-886).
En 1062, Ordoño I, realizó algún intento de conquistar la población, aunque en la propia muralla, se han podido constatar varias destrucciones en los años 861, 878, 939, 1047 y esta de 1062 antes reseñada.
Ya en el año 1079, se produjo el asalto del rey Fernando I, hijo del rey Alfonso VI, que logró entrar, con sus tropas castellanas en Talamanca.
El rey se dirigió a la mezquita, la purificó, dejándola bajo la advocación de Santa María de la Almudena, por lo que esta advocación a la Almudena, es anterior a la de Madrid.


A partir de 1085, se incorporó a la Corona de Castilla, constituyéndose en alfoz, quedando circunscrita en la Comunidad de Villa y Tierra de Uceda, a la que pertenecían Torrejón del Rey, El Casar de Talamanca, Galápagos, Valdetorres del Jarama, Valdeolmos, Fresno de Torote,  El Molar, Fuente el Saz, etc.
Aunque en 1196, las tropas almohades de Yacub Ben Yusuf, la saquearon, ya a partir de la batalla de las Navas de Tolosa, en 1212, tras la victoria cristiana, ingresó definitivamente en el reino castellano-leones, sin peligro de posteriores asaltos y saqueos.
En la edad media, empezó el declive de Talamanca, ya que a finales del siglo XV, la ruta de Somosierra, quedó en desuso, y luego, tras el decreto de expulsión de los judíos de España, por parte de los Reyes Católicos, en 1492, tuvo un impacto muy negativo en la zona.
Además, el hecho de que el Cardenal Francisco Jimenez de Cisneros, hubiese nacido, en 1430, en la vecina Torrelaguna, no ayudo mucho, ya que impulsó la construcción de edificios civiles y religiosos, registrándose, en 1518, 2.500 personas censadas en Torrelaguna, frente a las 400, que habitaban Talamanca.
Hoy tiene 3.178, censados en 2012, y es un municipio asociado a la Red de Municipios por el Águila Imperial.
Actualmente, Talamanca, conserva restos, de todas las civilizaciones que han pasado por allí y han dejado su impronta en la localidad.
De la antigua muralla, que rodeaba el núcleo urbano, además de varios lienzos, se conservan restos de alguna de sus puertas: la de Uceda,

Resto de la Muralla – Puerta de Uceda.


Puerta de la Villa – “La Tostonera”.

Otros monumentos relevantes son: La iglesia de San Juan Bautista (XII-XIII).


El ábside, es lo único que queda de la iglesia original. La otra parte de la iglesia, se construyó en el segundo cuarto del siglo XVI.

El Ábside de los Milagros, conocido como El Morabito (XII).


Es el único resto que queda, de una iglesia románico-mudéjar, resaltando la construcción de mampostería, revestida de ladrillo.

La Ermita de la Soledad (VII)

Fotografía de: www.unaventademadrid.com (Lourdes Morales Farfán).

Construida en estilo barroco, de planta cuadrada, a cuatro aguas. Realizada en mampostería en cajas, y ladrillo.

La Cartuja de Talamanca (XVII)


Fue la “casa de labor” de los monjes cartujos de El Paular. Tras la Guerra Civil, cambia su actividad a plató de cine, siendo desde entonces el lugar en donde más de 200 películas, entre cine y series de televisión, se han realizado.

La Bodega del Arrabal (XVII).


También fue construida por los monjes de El Paular, como anexo a la granja-factoría. Esta excavada en una ladera, y tiene tres alturas. Esta situada junto al arroyo de Valdejudios, y junto al puente que lo atraviesa.


Durante mucho tiempo, era la única manera de unir el casco histórico, y el barrio extramuros de El Arrabal. Este no es el puente original, ya que data de 1631.

La Casa Consistorial (XVII).


Antiguas caballerizas del duque de Uceda. La parte superior, que era el granero, hoy en día, alberga la Biblioteca Municipal.
  
El Puente Romano. 





























Su construcción se data de los siglos I y II, aprovechando la confluencia de los caminos de Plasencia a Caseada, y la vía que unía Complutum con la Nova Augusta. Tiene una longitud de 130 metros de largo, por unos 5 de ancho, y consta de cinco arcos, distribuidos irregularmente, siendo el más grande, el situado más al sur, que tiene 17,9 m. de luz, que contrasta con los otros cuatro, que tienen entre 7’9 y 8,6 m. Ha sido remodelado en varias ocasiones.
Hoy en día, por debajo del puente, solo pasa un caz de riego, ya que el río Jarama, tiene un cauce distinto, y pasa a unos 100 metros.


TEXTO: José Casado

IMÁGENES: José Casado, Olga Pérez y www.unaventanademadrid.com

DOCUMENTACIÓN: Wikipedia, Ayto. Talamanca de Jarama. Al que le doy expresamente las gracias por la información suministrada y por el interés demostrado por su personal.